Una de las mejores soluciones para el abastecimiento de agua es la pozo artesiano. Es una estructura excavada en el suelo que permite llegar a los acuíferos subyacentes sin utilizar bombas sumergidas, ya que el agua escapa gracias a su presión natural subiendo por la tubería excavada con puntas especiales para pozos artesianos.
Para su construcción
Para su construcción es necesario solicitar permisos, obtener información en las oficinas municipales competentes y luego apoyarse en empresas especializadas para obtener estimaciones sobre el costo de construcción del pozo. El pozo artesiano, ya que garantiza un rendimiento constante y continuo, se utiliza para:
- acueductos públicos
- sistemas de prevención de incendios
- cultivos agricolas
- viviendas particulares y en condominio
Pero esta no es la única razón por la que se construye un pozo artesiano; otro aspecto importante está ligado al hecho de que requiere poco mantenimiento y por tanto ciertamente un gasto menos a tener en cuenta en las partidas de coste de su construcción.
Con respecto a el costo
En cuanto a de hecho el costo de un pozo artesiano, el coste puede oscilar desde un mínimo de 2000 euros hasta un máximo de aproximadamente 3500 euros, en función de una serie de aspectos como la profundidad, la dificultad de perforación y las intervenciones complementarias a realizar. Uno de los factores que más influyen en el precio de los pozos artesianos, de hecho, es el coste de perforación, cuyo coste medio es de 15 euros por metro de profundidad, en el caso de suelos mórbidos y arenosos, en caso contrario 80/ 100 euros el metro para suelos rocosos muy duros. Por tanto, para un pozo artesiano de 100 metros se tendrá en cuenta un gasto de unos 1500 euros por perforación, si se construye sobre suelo aluvial blando, a lo que se sumarán los costes de instalación de los componentes de aspiración. En terreno rocoso, se necesitarán al menos 8000 euros solo para perforar.