Aquellos de nosotros que cocinamos en casa regularmente tenemos muchas opciones cuando se trata de qué grasas usar. Y aunque esta es una cuestión un tanto subjetiva, muchos expertos en salud nos aconsejan evitar las de origen animal. ¡Entonces, todo lo que tenemos que hacer es aprovechar al máximo los aceites vegetales! Pero ¿cuál escoger? ¿Qué sustancias oleaginosas comestibles aportan más beneficios para la salud de los humanos? ¿Hay alguna particularidad relacionada con su uso? Depende de usted descubrir las respuestas a estas preguntas relevantes, así como mucha información adicional que necesita saber…
Al principio, es más que nada una cuestión de gustos…
Ciertos aceites vegetales, como el aceite de oliva, son muy conocidos en la cocina y muchos pueblos los han utilizado durante siglos. Otros, como el aguacate o el aceite de coco, son relativamente nuevos o simplemente menos populares en algunas regiones. ¿Cuál te conviene más? Bueno, lo más probable es que esté influenciado por el sabor de la grasa que ha conocido desde la infancia. Y esto depende sobre todo de su país de origen, las costumbres locales, la región natal de su madre, abuela, etc. En términos de gusto, por lo tanto, es muy individual.
Tratamiento térmico y punto de humo
Otro punto importante a considerar es el uso específico de los aceites vegetales en cuestión. Y aunque su aderezo para ensaladas favorito tolera casi cualquier grasa vegetal imaginable, cuando se trata de procesamiento térmico, no todas las grasas son iguales. Por ejemplo, las grasas extraídas de diferentes plantas oleaginosas tienen diferentes puntos de humo. Para tu información, este es el punto hasta el que puedes calentarlos sin que desprendan humo, que altera su composición química, cambia su sabor y genera radicales libres y otros compuestos nocivos.
¿Cuáles son los mejores aceites vegetales comestibles?
Un último punto de subjetividad a mencionar antes de presentarte nuestra lista: los diferentes expertos no comparten la misma opinión. En otras palabras, un dietista y un chef famoso probablemente estarán de acuerdo si les pregunta qué grasas son malas para usted, pero sus opiniones probablemente difieran si les pide que clasifiquen los mejores aceites vegetales para la alimentación. ¡Y tendrán, cada especialista, su propia explicación y prueba científica! Veamos qué tan cerca coinciden sus pensamientos y dónde divergen…
El omnipotente y querido aceite de oliva
Seguramente como era de esperar, los expertos en nutrición y culinaria coinciden en que uno de los aceites vegetales más versátiles y saludables para cocinar y para el consumo directo es el aceite de oliva. ¡Siempre que sea virgen extra! Como regla general, se deben evitar los productos refinados o procesados de otra manera cuya calidad es peor y los beneficios son severamente limitados, si no ausentes. El aceite de oliva virgen extra es de calidad superior y contiene una elevada cantidad de grasas monoinsaturadas y algunos ácidos grasos poliinsaturados. Como probablemente ya sepa, muchos estudios relacionan estos compuestos con una mejor salud del corazón. También debes saber que el extracto oleoso de aceitunas tiene un punto de humo relativamente bajo en comparación con otros aceites vegetales. Por tanto, es ideal para aliñar y cocinar a fuego medio y bajo, pero no para freír.
El aceite de aguacate es otra excelente opción, según los chefs y los expertos en alimentación saludable. Al igual que el aceite de oliva virgen extra, no está refinado, pero tiene un beneficio adicional. Tiene un punto de humo más alto, lo que significa que se puede usar para cocinar a temperaturas más altas. Además, no tiene un sabor demasiado pronunciado y se puede encuadrar fácilmente en el rango de los aceites vegetales neutros. El aceite de aguacate cuenta con uno de los contenidos de grasa monoinsaturada más altos entre los aceites de cocina. También contiene ácidos grasos poliinsaturados y vitamina E en cantidades significativas. ¿Su principal inconveniente? Ella suele ser más cara que sus compañeros.
Aceites vegetales sin cocinar: nuez y lino
El aceite de nuez tiene un punto de humo relativamente bajo, por lo que no es bueno para cocinar. Sin embargo, se puede disfrutar crudo para agregar un toque de sabor exótico a las ensaladas u otros platos comunes. Ofrece una buena proporción de ácidos grasos omega-6 y omega-3, lo que ayuda a prevenir la inflamación y de lo que hablaremos más en los siguientes párrafos. El aceite de linaza es rico en omega 3 y tiene un punto de humo muy bajo, lo que significa que tampoco debe usarse para cocinar. De hecho, es mejor guardarlo en un lugar fresco, incluso en la nevera. Sin embargo, ¡es ideal para vinagretas acompañando tus verduras frescas de temporada!
¿El aceite de girasol es bueno o malo?
El aceite de girasol se encuentra entre los más ricos en vitamina E: una cucharada de la sustancia contiene el 28 % de la ingesta diaria recomendada de este beneficioso micronutriente orgánico. Tiene un alto punto de humo y un sabor neutro, lo que significa que incluso se puede usar para freír (si no se evita por completo). Sin embargo, el aceite de girasol contiene una gran cantidad de ácidos grasos omega-6, de ahí las opiniones contradictorias al respecto. El cuerpo lo necesita, pero los omega-6 se consideran proinflamatorios si uno recibe más de ellos que de omega-3. Siendo estos últimos ácidos antiinflamatorios, el equilibrio entre los omegas es por lo tanto de suma importancia.
La controvertida grasa de coco
Dependiendo de la fuente de su información, el aceite de coco debe evitarse o usarse con moderación al cocinar. El principal punto de discordia es su alto contenido en grasas saturadas, que no es el caso de otros aceites vegetales. Y aunque la ciencia dice que no todas las grasas son malas para nuestra salud, la American Heart Association recomienda sustituirlas por alimentos que contengan poco o muy poco para reducir los niveles de colesterol en sangre. Por cierto, este tipo de grasa es más estable cuando se cocina a altas temperaturas, por lo que si aún no has prohibido del todo freír, no te apresures a tirar el aceite de coco de tu despensa -come. Como siempre, la moderación es la clave.
Fuente utilizada: time.com