No es casualidad que se diga que la prevención es la mejor cura. Llevar un estilo de vida saludable y realizar regularmente profilaxis con su médico de cabecera son dos acciones esenciales que pueden ayudar a prevenir el desarrollo de varias enfermedades graves o detectarlas en una etapa temprana. En este contexto, hay muchos estudios científicos que tienen como objetivo examinar los métodos que ayudan a reducir el riesgo de cáncer. Una de las investigaciones más recientes pudo descubrir una combinación sorprendente que puede reducir este riesgo en un 61%. Explicación.
El trabajo fue publicado el 25 de abril de 2022 en la revista especializada Fronteras en el envejecimiento.
Un estudio acaba de descubrir la combinación que reduce el riesgo de cáncer en un 61%
Varias son las recomendaciones de los expertos en materia de prevención del cáncer: desde la alimentación hasta el deporte, pasando por la eliminación de ciertos malos hábitos como el tabaquismo. El objetivo del estudio antes mencionado fue probar los beneficios individuales y combinados de la vitamina D, los ácidos grasos omega-3 y un programa simple de ejercicios de fuerza muscular sobre el riesgo de cualquier tipo de cáncer invasivo. Participaron un total de 2.157 personas de cinco países europeos. Los voluntarios tenían una edad promedio de 75 años y fueron seguidos durante un período de cinco años, desde diciembre de 2021 hasta diciembre de 2017.
A los efectos de su estudio, los investigadores dividieron a los participantes en ocho grupos diferentes para probar mejor los beneficios de los dos nutrientes esenciales y la actividad física. Aquí hay una descripción general:
- Grupo 1 tomado 2000 UI de vitamina D3 y un gramo de omega-3 al día. Los voluntarios de este grupo también realizaron los ejercicios musculares tres veces por semana.
- la segundo grupo recibió sólo vitaminas.
- Grupo 3 tomó vitamina D y realizó entrenamiento físico.
- la cuarto grupo recibió el omega-3 e hizo los ejercicios.
- la quinto grupo solo tomó vitamina D3.
- Grupo 6 recibió omega-3 solo.
- Grupo 7 practicaba sólo entrenamiento físico.
- Finalmente, el grupo 8 recibió placebo.
Durante los cinco años del estudio, los participantes fueron monitoreados a través de llamadas telefónicas y se les realizaron varios exámenes de salud. Entonces, ¿cuál de las combinaciones resultó ser la más efectiva para reducir su riesgo de cáncer? Según los investigadores, la combinación de vitamina D, omega-3 y ejercicio físico, es decir el primer grupo, redujo el riesgo de cáncer en un 61%. El Grupo 2 y el Grupo 3 también mostraron ligeros beneficios, pero fue la combinación de los tres la que dio los mejores resultados.
Antes de enumerar las mejores fuentes de omega-3 y vitamina D, es importante aclarar primero el concepto de ejercicio físico. En cuanto a los ancianos, es mejor practicar la marcha durante al menos una hora, si es posible, y mantener un ritmo constante. En cuanto a los ejercicios de fuerza muscular, un buen ejemplo es la plancha abdominal durante un minuto, una actividad bastante extenuante para las personas mayores. La redacción recomienda la consulta con un especialista en fisioterapia para evitar posibles lesiones y conseguir mejores resultados.
Las mejores fuentes de omega-3
No es ningún secreto que los beneficios de los omega-3 afectan muchos aspectos de la salud humana. Además de mimar el corazón y el sistema cardiovascular, estos ácidos grasos esenciales estimulan aún más la actividad cerebral, ayudan a reducir el riesgo de cáncer (como ha demostrado el estudio), promueven la salud ósea y más. La cantidad diaria recomendada es de 250-500 mg para adultos sanos. Las fuentes y los alimentos ricos en omega-3 incluyen los siguientes:
- Caballa: 5.134 mg por 100 g.
- Salmón: 2.260 mg por 100 gramos
- Aceite de hígado de bacalao: 2682 mg por cucharada
- Arenque: 2.366 mg por 100 g.
- Ostras: 435 mg por 100 gramos
- Sardinas: 1.480 mg por 100 g.
- Anchoas: 2.113 mg por 100 gramos
- Caviar: 1.086 mg por una cucharada
- Semillas de lino: 2,350 mg por una cucharada
- Semillas de chía: 5.060 mg por 28 g.
- Frutos secos: 2.570 mg por 28 gramos
- Soja: 1.443 mg/100 g.
¿Qué alimentos contienen vitamina D?
Además de fortalecer los sistemas inmunológico, nervioso y cerebral, la vitamina D también contribuye a la buena salud de huesos y dientes, la regulación de los niveles de insulina, la mejora de la función pulmonar, etc. La dosis diaria recomendada es de 800 UI (20 microgramos) de los alimentos. Aquí hay una descripción general de los alimentos ricos en vitamina D:
- Salmón salvaje: 988 UI por ración
- Sardinas en conserva: una lata (unos 100 g) contiene 177 UI
- Aceite de hígado de bacalao: 448 UI por una cucharadita o 4,9 ml
- Atún enlatado: 268 UI por ración. No consumir más de 170 g por semana.
- Yemas de huevo: 37 UI por huevo.
- Hongos silvestres: hasta 2.300 UI por 100 gramos
*Fuentes utilizadas:Fronteras en el envejecimientolínea de salud